viernes, 8 de junio de 2012

MEJORANDO NUESTRA ENSEÑANZA EN MATEMATICA

DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa     : Nº 22299 "CARLOS CUETO FERNANDINI"

Ubicación                     : Calle Bolivar Nº 1096

Docentes Participantes :

  • Directora: Gina Lucinda Figueroa Cordero 
  • Sub directora: Edita Bertha Flores Espinoza
  • Guerrero Castro, Maribel
  • Arones Guillinta, Antonia Elizabeth
  • Quispe Arangoitia, Neddy
  • Pacheco Peña, Liliana
  • Yancce Yauricasa, Feliciana Betty
  • Palomino Rojas, Carlos
  • Trujillo Travezán, Mirtha Ofelia
  • Tumay Wong, Clara Reynaldina
  • Hernández Morán, Rosario del Pilar
  • Astocaza Sulca, Lily Violeta
  • Gutierrez Romero, Carmen Gisella
  • ParionaYalle Rosa Estela
  • Uribe Angulo, Doris Romelia

PRESENTACIÓN
El presente proyecto se ejecuta debido al bajo rendimiento que han obtenido los estudiantes de la provincia de Ica en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), realizada por el MED para los niños y niñas que cursan el segundo grado de Educación Primaria.  Esta realidad nos motiva a hacer una reflexión sobre nuestra práctica pedagógica, la forma como se monitorea el desempeño docente y sobre todo como se apoya a los docentes de la Institución. Pues se da fé del esfuerzo que realizan en el desarrollo de su práctica, pero que sin embargo, a la luz de los resultados existen dificultades en el logro de las capacidades en los estudiantes. Del proceso de reflexión y del  diagnóstico realizado en nuestra institución se encuentran  tres problemas que debemos superar.
  1. La falta de apoyo de los padres de familia en la educación de sus hijos.
  2. Algunas sesiones se dan sin respetar la forma como aprenden los estudiantes, sin hacer uso de material  concreto.
  3. Algunos docentes presentan dificultades en la elaboración de estrategias específicas para el área de matemática.
En tal sentido, hemos realizado la reformulación de nuestro Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Nº 22299 "Carlos Cueto Fernandini" a fin de tener el marco y la viabilidad correspondiente para  la aplicación del presente proyecto.
OBJETIVO GENERAL
 
-      Elevar el nivel de capacitación docente en  evaluación, uso de material concreto y uso de estrategias para  el desarrollo de habilidades  matemáticas.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 
-   Elevar el rendimiento de nuestros estudiantes en el área de matemática.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
1º TRABAJO DE REFLEXIÓN CON DOCENTES Y DIRECTIVOS: 
Los docentes que laboran en nuestra Institución se caracterizan por tener mística de trabajo, son resueltos y proactivos, de tal forma que el proceso de reflexión en un incio fue un poco complicado pero luego asumimos responsabilidades y tomamos la decisión de mejorar aun más nuestra práctica en favor de nuestros estudiantes.

2º CAPACITANDONOS EN ESTRATEGIAS DE MATEMATICA.
  Durante el desarrollo de esta experiencia  se han desarrollado capacitaciones con la intervención de aliados estratégicos como CARITAS en temas tan importantes como:
  • La Planificación Curricular y uso de TICS en el área de matemática.
  • La Planificación y el uso de la heuristica en la enseñanza de la matemática en primaria.
  • Estrategias lúdicas y participativas en el área de matemática.
 Teniendo como base estas capacitaciones se han desarrollado reuniones de interaprendizaje, donde hemos investigado y analizado los siguientes temas:
  • ¿Cómo aprenden los niños las matemáticas? (02 sesiones)
  • Los Niveles del Pensamiento Matemático (02 sesiones)
  • La Actividad Lúdica como Estrategia de Enseñanza. (02 sesiones)
  • La Comprensión de Número
  • El Sistema de Numeración  Decimal
  • Procesos para la Construcción del Sistema de Numeración Decimal
  • Nociones aditivas y la Resolución de Problemas.
  • Tipos de Problemas Aditivos 
  • Fases de la Resolución de Problemas.
  • Propuestas de Actividades a Desarrollar en el Aula para Resolver Problemas



Docentes del Tercer Ciclo en la      capacitación sobre : ¿Cómo aprenden los   niños las matemáticas?











3º COMPARTIENDO EXPERIENCIAS SOBRE EL USO DE MATERIAL CONCRETO.
Se  programaron  talleres, en cuales los docentes del primer y segundo grado, compartieron las experiencias aprendidas, experiencias sobre la aplicación del material concreto en el logro de capacidades matemáticas.

 
 La profesora Maribel Guerrero explicando los beneficios del uso del Tablero Cien








La profesora Neddy Quispe
comparte su experiencia sobre
el uso del material Multi Base







 La profesora Rosario Hernandez explicando el uso de la regletas de Colores











4º COMPROMETIENDO A LOS PADRES DE FAMILIA
 Se programaron reuniones con los padres de familia para mantenerlos informados sobre el rendimiento de sus hijos y para explicarles sobre la forma cómo deben ayudar a sus hijos para que sean estudiantes exitosos.


 La profesora Mirtha Trujillo dirigiendo la asamblea con los padres de familia para lograr la implementación de los sectores.










5º PARTICIPANDO EN CONCURSOS INTERNOS

Se han programado Concursos Internos de Matemática denominados "Midiendo Nuestros Avances" para que de forma permanente los docentes puedan tomar decisiones para mejorar su práctica pedagógica en el aula. Los instrumentos de evaluación serán elaborados con el Consejo Educativo Institucional y son aplicados de acuerdo a las bases elaboradas por  el mismo comité.
 
6º MONITOREANDO NUESTRA PRACTICA.
Se diseñaron  fichas específicas para monitorear el desempeño docente en el área de matemática considerando indicadores que tienen que ver con el uso de los niveles del pensamiento matemático, procedimientos metodológicos heurísticos en la enseñanza de conceptos matemáticos, actividades lúdicas en el desarrollo de habilidades matemáticas, estrategias para el desarrallo del pensamiento divergente.

LOGROS

El cambio en el diseño de las estrategias de aprendizaje para el área de mátematica, pues antes se cometia el error de desarrollar contenidos, sin embargo en la actualidad se tiene mucho cuidado en tener en cuenta la capacidad y los procesos cognitivos implicados para el desarrollo de dicha capacidad.

El cambio en la práctica pedagógica en la enseñanza de habilidades  matemáticas, de forma tal que hoy se realiza teniendo en cuenta los niveles del pensamiento matemático, el juego como estrategia de enseñanza, el uso de material concreto para motivar, mantener y fijar aprendizajes en los estudiantes.

La implementación del Sector de Matemática en cada aula con material concreto estructurado y del contexto que ayuda al docente al logro de aprendizajes.

CONCLUSIONES
  • La Institución Educativa si se puede extender a la comunidad a través del apoyo de los padres de familia, es un trabajo árduo, que debe ser sostenido mediante reuniones permanentes.
  • Los docentes sí están preparados para el cambio y este es más viable cuando es la Institución la que motiva este cambio a través de sus propias reflexiones, experiencias  y aprendizajes.
  • El uso del juego y de material concreto para el aprendizaje de la matemática es muy importante porque determina el logro de capacidades en los niños del primer y segundo grado.