lunes, 12 de diciembre de 2011

VIOLENCIA ESCOLAR ¿PROBLEMA ACTUAL?


"Lo más atroz de las cosas malas es el silencio de la gente buena" Gandhi


CONFERENCIA: ¿CÓMO AFRONTAR  LA VIOLENCIA EN LAS IE?


La violencia es un problema que viene causando preocupación en directores y docentes de las IE del Proyecto que Cáritas del Perú implementa en las zonas de Ica, Pisco y Chincha. De allí la necesidad de que la comunidad educativa cuente con información sobre el tema, reconozca la violencia escolar e identifique  estrategias adecuadas para afrontar estos casos; por lo que, el día martes 6 de diciembre se desarrolló una Conferencia sobre la violencia escolar, en la que participaron directores, docentes, alumnos y padres de familia.

Se contó con la ponencia del Sociólogo Juan Soto especialista en temas de conflictos sociales  quien abordó temas como: impacto de la violencia en la escuela, las definiciones, las formas de cómo se presenta  en las IE, los tipos de violencia, los actores, características, estrategias para prevenir la violencia, Ley 29719, el cual establece mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia en las escuelas y como desde el  CONEI se puede implementar un Plan de Convivencia, con la participación del director realizando el seguimiento al Plan, los padres de familia, docentes y alumnos informando  y denunciando los casos que se presenten.

El Rvdo Padre Italo Mortola de la parroquia de Salas Guadalupe, trató sobre el rol de la Iglesia frente a la violencia, en su disertación puso énfasis en el rol que cumple la familia y la importancia de la  formación de  valores en los hijos, especialmente el valor del amor a uno mismo y al prójimo, como valor supremo. 


Los participantes en sus intervenciones reconocieron la necesidad de seguir trabajando el tema, porque es un problema que concierne a toda la comunidad educativa y que no está siendo visibilizado ni reconocido con tal, ya que se califica  como violencia solo cuando hay agresión física, desconociendo al acoso, insultos, gestos entre otros que son muestras de que el problema existe. por otro lado los directores y docentes reconocen que este problema no es inherente al nivel educativo de secundaria, sino también que en primaria y en algunos casos desde inicial ya se tiene situaciones de violencia en la escuela.


Para mayor información sobre el tema ingresar al siguiente enlace.
  
OBSERVATORIO SOBRE LA VIOLENCIA Y CONVIVENCIA EN LA ESCUELA

http://www.observatorioperu.com/lecturas%202010/agosto%202010/violencia-escolar-politica-educativa-peru.pdf

SENSIBILIZACION PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE


En la escuela dependiente la administración regula y controla la escuela, en la independiente la administración impulsa las iniciativas y acciones.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN CON INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SALUD Y AMBIENTE.




Con el objetivo de sensibilizar y motivar las acciones para el cuidado del ambiente e instalar a los vigías ambientales, se realizaron talleres de sensibilización en las que participaron 65 docentes y 79 alumnos integrantes de los comité de salud y ambiente de las IE que forman parte  del Proyecto Educativo que Cáritas del Perú implementa en las provincias de Ica, Pisco y Chincha.

Los Talleres Ambientales, se realizaron en las instalaciones de cada institución educativa en donde estudiantes y docentes dialogaron, reflexionaron y levantaron propuestas en torno a temas como el ambiente, contaminación ambiental, buenas práctica ambientales en la Institución Educativa y cómo promover el cuidado del ambiente, para lo que se revisaron las acciones y estrategias de la Campaña " Mantengamos limpia nuestra IE".


Finalmente los estudiantes y docentes que forman parte del comité de salud y ambiente firmaron un acta de constitución de los vigías ambientales, comprometiéndose a realizar su instalación e implementar la  Campaña Ambiental promoviendo el cuidado de los ambientes de la escuela.


Las IE que participaron en los talleres cumplieron con el compromiso de instalar a los vigías escolares.
Vígías Ambientales
 IE "Francisco Bolognesi"- Pisco
Vigías Ambientales
IE "Horacio Zevallos Gamez"- Ica
Vigías Ambientales
IE N° 89 "Huarango"- Ica
IE "Juan Velazco Alvarado"- Chincha
 Proyecto de Reciclaje

INCENTIVANDO LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

I CONCURSO INTER ESCOLAR REGIONAL DE MATEMÁTICA


Con el objetivo de incentivar el aprendizaje del área de matemática y crear un espacio de confraternidad entre las instituciones educativas del nivel primaria que han sido apoyadas por Cáritas del Perú, la Red de Directores promueve el I Concurso Inter escolar Regional de Matemática- Nivel Educativo de Primaria, el mismo que se realizó el 25 de Noviembre de 2011 siendo anfitrión la Institución Educativa Nº 22444 – Los Libertadores. Asistieron 10 delegaciones con la participación de seis niños/as cada uno de ellos representando cada grado, un docente delegado y el director/a de la institución educativa.

La aplicación de la evaluación tuvo una duración de 2 horas y el jurado calificador estuvo integrado por el especialista de la UGEL Pisco, Prof. Walter Navarrete, el Mg. Pedro Prado Lozano y la Prof. Nancy Ortiz Ayala integrante del equipo educativo.

Felicitamos a los estudiantes que obtuvieron el primer y segundo puesto:
                                   
ESTUDIANTE
IE
Joshue Mitacc Altamirano.
IE Carlos Cueto Fernandini.
ICA

ICA
Karen Pecho Anyosa.
Piero Francis Ramos Grados.
Tom Velezmoro Vásquez.
Luis Moreno Ramos.

IE Francisco Bolognesi
PISCO
Nicolas Jesús Cruz Navarrette.
Danfer Siguas Anchante.
Briggithe Moreno Ramos
Daniel Achamizo Huaccachi.
IE Horacio Zevallos.    ICA
Jhosep Aldair Salvatierra Huayra.
IE Los Libertadores. PISCO
Chadya Kristel Mateo Villa.
IE Grocio Prado
CHINCHA
Jonathan Tasayco Mendoza.


Felicitamos también, a todos/as los/as directores que participaron en el evento, especialmente a quienes resultaron ganadores del concurso:

      • Dir. Gina Figueroa Cordero.
      • Dir. Carmen Salazar Cárdenas.
      • Dir. Carlos Hernández Moran.
      • Dir. Mauro Gonzales Reynoso.

Y a todos/as los/as docentes que asumieron la responsabilidad de ser delegados de los estudiantes participantes
      • Prof. Fanny Rosa Palomino Casiano.
      • Prof. Hilda Emilia Rojas Anicama.
      • Prof. Ana Moreno Tasayco.
      • Prof. Wilder Canales Egas.
      • Prof. Bertila Vera Tejada.
      • Prof. Vanessa Ticona Tambra.
Un reconocimiento especial al director, docentes, personal administrativo, padres/ madres de familia y alumnos/as de la Institución Educativa Nº 22444-Los Libertadores por la acogida y atención brindada a las delegaciones de nueve I.E, al equipo educativo de Cáritas del Perú y a los especialistas que acompañaron todo el proceso. Felicitaciones por la muestra de organización y compromiso de toda la comunidad educativa.




EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA

FERIA DE PRODUCCIONES LITERARIAS 

IE N°22299 "Carlos Cueto Fernandini"



Estamos convencidos que el leer por placer se contagia.


Contagiados por el deseo de que más niños y niñas lean por interés y gusto a la lectura, la Institución Educativa Carlos Cueto, organizó una Feria de producciones, la que se realizó el día viernes 11 de noviembre en el patio de la escuela, con el objetivo de difundir las creaciones de los estudiantes, así como reconocer el esfuerzo que vienen haciendo los/as docentes en la promoción de la lectura de manera libre y espontanea.


Esta actividad cierra las acciones del proyecto "...." planificado por la escuela ejecutado durante el año escolar  en el marco de la implementación del proyecto "Del patio escolar al parque" que la IE implementa en acuerdo tripartito con PromoLibro y Cáritas del Perú




Participaron todos los estudiantes por grado de estudio, presentando una variedad de  cuentos, rimas, adivinanzas, fábulas, poemas, producto de la motivación diaria que realizan las/os docentes para que los niños lean y mejoren su hábito lector y su capacidad inventiva. Fue un trabajo permanente en la que docentes y directivos  motivaron y evaluaron las creaciones de los niños y niñas. Los niños responsables de cada aula presentaron sus productos a los docentes, y estudiantes que en forma organizada visitaron cada stand. 


En la Feria también se presentaron creaciones con material reciclado, como parte de un proyecto sobre elaboración de materiales que se viene impulsando en todas las aulas.


Cáritas del Perú acompañó la actividad participando en el proceso de evaluación como jurado, premiándose a los mejores trabajos de cada ciclo.


FELICITACIONES A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA IE "CARLOS CUETO"

¿CÓMO EVALUAR LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN?

ACOMPAÑAMIENTO A EQUIPOS DIRECTIVOS

La complejidad de las instituciones educativas no viene dada por sus elementos, sino por la infinidad de sus relaciones, sean éstas entre los miembros del colectivo escolar o entre éstos y los actores externos a las instituciones.



En el marco de la implementación del Proyecto Educativo que Cáritas implementa en 19 IE de Inicial, Primaria y Secundaria, se realizaron  visitas de acompañamiento a los equipos directivos de cada una de las IE, con el propósito de brindar información sobre los procesos que tienen que realizar para la evaluación de las herramientas de gestión con la participación de la comunidad educativa.

Son 19 equipos directivos conformados por el director y docentes líderes, con quienes se reflexionó sobre la necesidad de evaluar los procesos e instrumentos de gestión al interior de las IE, se revisó información, e instrumentos de evaluación y se construyeron estrategias de acuerdo a las características de cada IE para la evaluación de las herramientas con la participación de toda la comunidad educativa. 

En cada una de las IE se levantaron propuestas para contar con la opinión y participación de padres, madres y estudiantes  que serán aplicadas al finalizar el año escolar, entre las que tenemos:
  • Aplicación de fichas de opinión y /o encuestas a padres y madres de familia.
  • Implementación de buzón de reclamos y sugerencias o comentarios para los/as estudiantes.
  • Para los niños menores de 7 años  se propone obtener su opinión a través de dibujos.
  • Grupos focales con estudiantes.


DOCENTES DE PRIMARIA FORTALECEN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA


Más allá de la infraestuctura....

Cáritas del Perú continúa en la tarea de fortalecer las capacidades personales y profesionales de las/os docentes de las IE que forman parte del Proyecto Educativo que implementa en la zonas de Ica, Pisco y Chincha.

TALLER "LA PLANIFICACIÓN Y EL USO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA"

Una de las tensiones que existen al interior de las IE del proyecto, especialmente de primaria, es el, aún poco porcentaje de estudiantes que logran los aprendizajes esperados en el área de matemática. De allí que en torno a la ejecución del proyecto se han priorizado acciones que ayuden a los/as docentes a incorporar estrategias y recursos para la mejora de su desempeño en la práctica pedagógica.


Son 75 docentes de primaria de las zonas de intervención que participaron en el Taller de Planificación y Uso de Técnicas Heurísticas en la Enseñanza de la Matemática. Los talleres se realizaron en las zonas de Ica y Chincha.

Durante dos días y con jornadas de 5 horas cada uno, los/as docentes revisaron las teorías de aprendizaje que sustentan la importancia de dinamizar las situaciones de aprendizaje con el uso de metodologías lúdicas y material concreto, así como promover el desarrollo del pensamiento cognitivo de los/as estudiantes desde las primeras etapas de su vida utilizando la creatividad y la lógica. En estas jornadas los/as docentes pusieron en práctica estrategias para mejorar la atención, concentración y memoria, así como el pensamiento matemático y creativo.

Posteriormente trabajaron los aspectos teóricos y prácticos para elaborar con eficacia la planificación del aula, partiendo de identificar los procesos cognitivos y las estrategias para desarrollar capacidades, para finalmente elaborar una sesión de aprendizaje incorporando las estrategias pertinentes a la capacidad a desarrollar.

Las/os docentes recibieron un módulo de trabajo con información detallada sobre los procesos cognitivos, estrategias para desarrollarlos y esquemas de planificación de las situaciones de aprendizaje.