jueves, 23 de febrero de 2012


MEJORA DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE LA GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

La acreditación es tradicionalmente equiparada al reconocimiento público y temporal de una Institución Educativa que se somete voluntariamente a un proceso de evaluación para determinar si su gestión educativa cumple con las expectativas de calidad establecidas.

Sin embargo, la acreditación debe entenderse como un Proceso de mejora continua que comprende tres etapas: La Autoevaluación, la Evaluación Externa y la Acreditación

En este proceso se evaluará la gestión educativa, es decir, la capacidad que tiene la Institución Educativa de Educación Básica Regular para dirigir sus procesos, recursos y toma de decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que atiende. En el caso de los CETPRO, se evaluará la capacidad de gestión orientada al logro del perfil profesional de una opción ocupacional o especialidad específica.

Para la evaluación se cuenta con estándares de gestión para las Instituciones Educativas que son las expectativas respecto a la capacidad de gestión de una Institución Educativa para asegurar condiciones que permitan que sus estudiantes aprendan lo esperable para su grado y alcancen su desarrollo integral. Los estándares tienen la finalidad de convertirse en referentes nacionales que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones -tanto de acceso como de permanencia- a la que todos los estudiantes tienen derecho.
No se trata de  “uniformizar” a las instituciones educativas, por el contrario, se propone dar flexibilidad para que cada Institución encuentre las maneras de llegar a los estándares propuestos, en un marco de respeto a la diversidad existente en nuestro país.

Para el caso de la Educación Básica Regular, estos estándares de gestión pueden encontrarse en el Documento MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.

Para impulsar el proceso de mejora las instituciones educativas cuentan con el apoyo de:
·          Los miembros de la comunidad educativa (docentes, directores, padres de familia, estudiantes, egresados, personal administrativo y de apoyo e instituciones de la comunidad con las que la escuela se relaciona, entre otros), quienes participarán en el proceso de autoevaluación y en la identificación de mejoras.
·          Las DRE, UGEL y municipios, que orientarán sus recursos y definirán sus procesos en función de las necesidades de las instituciones educativas para alcanzar progresivamente los estándares de calidad de la gestión educativa. El rol de estas instancias será clave para apoyar a las instituciones a identificar mejoras y facilitar la implementación de las mismas.
·          Organizaciones de la sociedad civil, instituciones del sector público y privado y organizaciones de cooperación, que apoyarán a las instituciones educativas y fortalecerán a las otras instancias de gestión descentralizada para que asuman su rol de acompañamiento al logro de los estándares de calidad de la gestión educativa.


Si su Institución es de Educación Básica Regular y está motivada para iniciar un proceso de mejora continua, lo invitamos a familiarizarse con la MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR e implementar algunas acciones en la perspectiva de iniciar la autoevaluación.

Buscando la excelencia, hacia la Acreditación…

Directores y Docentes participando del Taller
Con la finalidad de conocer el proceso de acreditación de las Instituciones de Educación Básica Regular y los documentos técnicos  que lo orientan, 40  directores/as y docentes lideres participaron en el Taller “Evaluación por resultados para la acreditación”, desarrollado el día 17 de febrero como parte del Proyecto Educativo que Caritas del Perú implementa en las provincias de Ica, Pisco y Chincha con fondos BCP y en el marco del Programa de Reconstrucción Educativa.

El evento se inició con los temas que explican el contexto de este proceso como: La Evaluación y la Acreditación de la Educación Básica Regular en América Latina, Normas Legales para la Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular.
Luego se presentó la propuesta de acreditación, como proceso voluntario y secuencial de evaluaciones que permitirán a las instituciones educativas a identificar fortalezas y necesidades e implementar mejoras a nivel de la institución educativa y del sistema educativo. Esta propuesta cumple el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones educativas de gestionar sus procesos y recursos y tomar decisiones, en función de la mejora permanente de la formación integral de todos los estudiantes.

-
Al final, se presentó la Matriz de Evaluación para la acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular y en grupos de trabajo los participantes elaboraron sus instrumentos de evaluación para cada uno de los factores: Dirección institucional, Desempeño docente, Trabajo conjunto con las familias y comunidad, infraestructura y recursos para el aprendizaje y El uso de la información para mejorar la formación del estudiante.

Los participantes mostraron mucho interés no solo porque es un tema nuevo para ellos sino también porque están comprometidos con la mejora permanente de su gestión. 


“Es un tema nuevo, que ahora va afectar las vivencias que se van a dar en las instituciones educativas y es un reto para los directores. Yo solo tenía conocimiento del trabajo que se venía realizando en las universidades institutos superiores y pedagógicos, pero es una novedad para nosotros que ya se haya implementado este tema en la Educación Básica Regular” (Directora de la IE nº 22299 “Carlos Cueto Fernandini” -Gina Figueroa Cordero)