jueves, 23 de febrero de 2012


Buscando la excelencia, hacia la Acreditación…

Directores y Docentes participando del Taller
Con la finalidad de conocer el proceso de acreditación de las Instituciones de Educación Básica Regular y los documentos técnicos  que lo orientan, 40  directores/as y docentes lideres participaron en el Taller “Evaluación por resultados para la acreditación”, desarrollado el día 17 de febrero como parte del Proyecto Educativo que Caritas del Perú implementa en las provincias de Ica, Pisco y Chincha con fondos BCP y en el marco del Programa de Reconstrucción Educativa.

El evento se inició con los temas que explican el contexto de este proceso como: La Evaluación y la Acreditación de la Educación Básica Regular en América Latina, Normas Legales para la Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular.
Luego se presentó la propuesta de acreditación, como proceso voluntario y secuencial de evaluaciones que permitirán a las instituciones educativas a identificar fortalezas y necesidades e implementar mejoras a nivel de la institución educativa y del sistema educativo. Esta propuesta cumple el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones educativas de gestionar sus procesos y recursos y tomar decisiones, en función de la mejora permanente de la formación integral de todos los estudiantes.

-
Al final, se presentó la Matriz de Evaluación para la acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular y en grupos de trabajo los participantes elaboraron sus instrumentos de evaluación para cada uno de los factores: Dirección institucional, Desempeño docente, Trabajo conjunto con las familias y comunidad, infraestructura y recursos para el aprendizaje y El uso de la información para mejorar la formación del estudiante.

Los participantes mostraron mucho interés no solo porque es un tema nuevo para ellos sino también porque están comprometidos con la mejora permanente de su gestión. 


“Es un tema nuevo, que ahora va afectar las vivencias que se van a dar en las instituciones educativas y es un reto para los directores. Yo solo tenía conocimiento del trabajo que se venía realizando en las universidades institutos superiores y pedagógicos, pero es una novedad para nosotros que ya se haya implementado este tema en la Educación Básica Regular” (Directora de la IE nº 22299 “Carlos Cueto Fernandini” -Gina Figueroa Cordero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario