miércoles, 3 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL- 2012 A DIRECTORES DE 16 INSTITUCIONES EDUCATIVAS



El equipo educativo de Cáritas del Perú - Diócesis Ica quien viene acompañando a la red de directores de 16 Instituciones Educativas de las provincias de Ica, Pisco y Chincha, vio por conveniente aprovechar este espacio para presentar las actividades del Proyecto “Reconstrucción Integral-2012”. Así mismo, recoger las sugerencias de los directivos en relación a los contenidos a abordar durante las capacitaciones.

La primera reunión de acompañamiento se realizó  el 29 de agosto en el Auditorio de la ESER, se contó con la participación de doce directores y tres docentes líderes quienes acudieron en representación de sus directivos.

Los directivos se organizaron para las próximas reuniones, asumiendo cada director ser el anfitrión en sus respectivas escuelas y abordar temas relavantes en gestión.


lunes, 16 de julio de 2012

CÁRITAS ICA RECONOCIÓ A INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EXPERIENCIAS EXITOSAS


      En el marco del proyecto Educativo, “Escuelas que aprenden con Fe y Esperanza”, Cáritas Ica realizó el Reconocimiento de las Instituciones Educativas con experiencias exitosas, el 20 de junio del presente año en el Hotel Real Ica.
     En el evento, intervino el Padre José María Huapaya sobre “Liderazgo en la escuela”, el resumen de actividades del proyecto educativo a cargo de su coordinadora: Lic. Martha Espinoza Uribe, la presentación del video resumen de las experiencias exitosas y cinco de las instituciones educativas que fueron reconocidas, compartieron sus iniciativas. Participaron de 13 directores, 1 sub-directora y 45 docentes.  



       Las Instituciones Educativas impulsaron y desarrollaron iniciativas de mejora en las escuelas, en relación a las siguientes dimensiones: salud y medio ambiente, centro de recursos, relaciones de buen trato y estrategias innovadoras en las áreas de comunicación y matemática.
       Los centros educativos reconocidos por impulsar y desarrollar iniciativas en mejora de sus escuelas, fueron: “Carlos Cueto Fernandini”, “Máximo De la Cruz Solórzano”, “Catalina Buendía de Pecho”, I.E N° 93 - Fernando León de Vivero, I.E N° 30 – El Carmen, I.E N° 189 – Alameda, “Francisco Bolognesi Cervantes”, N° 22444 – Los Libertadores, “Juan Velazco Alvarado”, N° 22234 – Cruz Blanca y “Las Palmas de la Sierva de Dios Melchora”.
      Por último, la Clausura del evento estuvo a cargo de la Monitora Nacional de Cáritas del Perú, Flor Flórez. Esta remembranza, será un eje motivacional importante para mejorar el desempeño y los niveles de compromiso de los docentes y la participación protagónica de estudiantes, padres y administrativos. 








jueves, 14 de junio de 2012

“APRENDO CON LOS BITS DE INTELIGENCIA”


INSTITUCION EDUCATIVA Nº 30 “EL CARMEN”
Caserío “El Carmen”
San Juan Bautista

PRESENTACION:

Motivados por la aplicación de los Bits (Materiales Didácticos) donados por Cáritas del Perú  y habiendo obtenido logros en el aprendizaje visual y auditivo en los niños de nuestra Institución Educativa, las maestras decidimos tomar estas experiencias como ejemplo para aplicar a nuestros niños y diseñar otros Bits para su aplicación en las áreas de Matemática y Personal Social.

OBJETIVOS:

-            Mejorar la atención y concentración para desarrollar la memoria en los niños.
-            Favorecer el desarrollo cognitivo mediante los Bits.
-            Aplicar el estímulo visual y auditivo para lograr una efectiva retención.

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

 Después de la aplicación de los Bits (Materiales Didácticos) y logros obtenidos en mérito a nuestras experiencias por los resultados obtenidos elaboramos nuevos Bits, como las diversas banderas del mundo, luego con la aplicación rutinaria permanente de los nuevos Bits durante dos semanas, observamos la captación y atención en los niños realizándose sesiones de aprendizaje de las áreas de Matemática y Personal Social describiendo las características de cada una de las Banderas.
Los niños, durante el proceso de recojo de saberes previos por la aplicación de los nuevos Bits mencionan las características de estos, con la información brindada de manera dinámica logrando en la atención y captación de la información visual y auditiva en su memoria.


Niños de 5 años elaborando bits de números para el área de matemática.









La profesora Monica y los niños y niñas de 3 años elaboran bits de inteligencia sobre frutas.










Los niños del aula de 4 años elaborando bits sobre figuras geométricas.







LOGROS

-        Mantener la atención y captación de los niños de manera ordenada y disciplinada durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
-         Enriquecimiento de su lenguaje.
-         Ampliar sus conocimientos cognitivos.

CONCLUSIONES

-          Los niños y niñas aprendieron de este modo, sin darse apenas cuenta, nuevos términos y significados, clasificados y estructurados, que sirvieron  para desarrollar y ampliar aspectos tan determinantes en esta etapa como el lenguaje, el vocabulario y la memoria.
-          El método de los bits actúa también sobre la capacidad de concentración y atención de los niños y niñas  un potencial que les favorecerá de forma significativa en etapas educativas posteriores.
-          Trabajando con los niños a muy temprana edad en un entorno agradable, amigable y atractivo, se logran sorprendentes resultados en poco tiempo, que beneficiara profundamente sus conocimientos, inteligencia y aprendizaje futuro y una mejor experiencia en su inicio escolar.

martes, 12 de junio de 2012

"PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE"



     1.   DATOS INFORMATIVOS:

1.1.    INSTITUCION EDUCATIVA: Juan Velazco Alvarado
1.2.    INSTTITUCIÓN DE APOYO: Municipalidad Provincial de Chincha
1.3.    LOCALIZACIÓN: Panamericana Sur Km 214
1.4.    FECHA DE INICIO: 10-10-2011
1.5.    FEHA DE TÉRMINO: 20-12-2011

    2.   PRESENTACIÓN:

Con esta iniciativa pretendemos dar una visión más clara de conciencia, para proteger nuestro Medio Ambiente que se encuentra deteriorado por la irresponsabilidad del humano, al no conservar ni mucho menos proteger lo que nos brinda la naturaleza; es por ello, que el Comité de Salud y Ambiente conformado a partir  de la intervención de Cáritas en nuestra escuela, impulsa esta experiencia “Protegiendo nuestro medio ambiente”.
Así mismo, con la participación de los maestros de la IE. Juan Velasco Alvarado y con los alumnos de dicho plantel, Institución que dirijo, me faculté de realizar una Campaña de Protección del Medio Ambiente, enseñándoles el hábito de separación y recolección de materiales reciclables e inorgánicos.

   3.   OBJETIVOS:

·     Introducir en los alumnos de la IE JUAN VELASCO ALVARADO del nivel primaria, el hábito de separación y recolección de materiales reciclables e inorgánicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·       Ejercitar la separación de residuos sólidos (papeles, plásticos, vidrio, etc) y a la vez de manera vivencial, interiorizar conceptos relacionados con la gestión integral de residuos sólidos en los alumnos de la IE JUAN VELASCO ALVARADO nivel Primario.
·         Generar recursos económicos para el bienestar del aula.
  
        4.   DESCRIPCIÓN:

Se ha comprobado que los alumnos no practican el reciclaje de papeles, vidrios, plásticos, porque desconocen el reuso de los materiales mencionados, ya que toda iniciativa destinada al reciclaje o recuperación de ciertos residuos permitirá un ingreso económico para las necesidades del aula.

Los niños y niñas de la institución educativa motivados por sus docentes elaboraron pancartas con lemas para sensibilizar a la comunidad educativa en relación a la protección y preservación del medio ambiente.


          
      Al finalizar el recorrido los estudiantes pegan sus carteles en las paredes de sus aulas y en los tachos de clasificación de residuos.  
 

 



5. PLANIFICACIÓN:

ACTIVIDAD
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
O
N
D
Organización y planificación
X


Comité de Salud Y Ambiente.
Invitación y capacitación a los participantes.
X


los educandos y
padres de familia
Comunicación del Proyecto.
X


profesora de aula
Preparación de los contenedores.
X


profesor de aula y
padre de familia
Concurso de afiches para pegar a los contenedores.
X


profesor
Realización de encuesta.
X


profesor y padre
de familia
Cantidad de residuos recuperados.
X
X

profesor de aula y
padre de familia
Reunión de seguimiento.
X
X

todos
Evaluación de entrega y retiro de materiales.
X


profesor de aula y
 padre de familia
Evaluación
X
X

todos

6. RECURSOS:
HUMANOS: Profesor, Padre de Familia y alumnos.
MATERIALES: Contenedores, fichas, etc.

7. CONCLUSIONES
Este tema actualmente es de vital importancia para la comunidad escolar. Observamos que mediante este proyecto los alumnos logran tener conciencia de lo que hacen con los materiales.
Los educandos conocen que reciclando una tonelada de papel se están salvando 17 árboles.
1.   Si se recicla se ahorra un 40% de energía.
2.   Porque debemos darle un segundo uso a los materiales.
3.   También debemos ser respetuosos con el medio ambiente.
4.   Creatividad en el educando.
5.   Trabajando en comunidad se logra muchas cosas como por ejemplo:
-         Trabajó la comunidad educativa poniendo todo su esfuerzo y dedicación para lograr nuestro objetivo.
-         Se logró que los alumnos mantengan la I.E. limpia y ordenada.
-         Los alumnos adquirieron el hábito  de limpieza y reclicaje.