martes, 12 de junio de 2012

"PROTEGIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE"



     1.   DATOS INFORMATIVOS:

1.1.    INSTITUCION EDUCATIVA: Juan Velazco Alvarado
1.2.    INSTTITUCIÓN DE APOYO: Municipalidad Provincial de Chincha
1.3.    LOCALIZACIÓN: Panamericana Sur Km 214
1.4.    FECHA DE INICIO: 10-10-2011
1.5.    FEHA DE TÉRMINO: 20-12-2011

    2.   PRESENTACIÓN:

Con esta iniciativa pretendemos dar una visión más clara de conciencia, para proteger nuestro Medio Ambiente que se encuentra deteriorado por la irresponsabilidad del humano, al no conservar ni mucho menos proteger lo que nos brinda la naturaleza; es por ello, que el Comité de Salud y Ambiente conformado a partir  de la intervención de Cáritas en nuestra escuela, impulsa esta experiencia “Protegiendo nuestro medio ambiente”.
Así mismo, con la participación de los maestros de la IE. Juan Velasco Alvarado y con los alumnos de dicho plantel, Institución que dirijo, me faculté de realizar una Campaña de Protección del Medio Ambiente, enseñándoles el hábito de separación y recolección de materiales reciclables e inorgánicos.

   3.   OBJETIVOS:

·     Introducir en los alumnos de la IE JUAN VELASCO ALVARADO del nivel primaria, el hábito de separación y recolección de materiales reciclables e inorgánicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·       Ejercitar la separación de residuos sólidos (papeles, plásticos, vidrio, etc) y a la vez de manera vivencial, interiorizar conceptos relacionados con la gestión integral de residuos sólidos en los alumnos de la IE JUAN VELASCO ALVARADO nivel Primario.
·         Generar recursos económicos para el bienestar del aula.
  
        4.   DESCRIPCIÓN:

Se ha comprobado que los alumnos no practican el reciclaje de papeles, vidrios, plásticos, porque desconocen el reuso de los materiales mencionados, ya que toda iniciativa destinada al reciclaje o recuperación de ciertos residuos permitirá un ingreso económico para las necesidades del aula.

Los niños y niñas de la institución educativa motivados por sus docentes elaboraron pancartas con lemas para sensibilizar a la comunidad educativa en relación a la protección y preservación del medio ambiente.


          
      Al finalizar el recorrido los estudiantes pegan sus carteles en las paredes de sus aulas y en los tachos de clasificación de residuos.  
 

 



5. PLANIFICACIÓN:

ACTIVIDAD
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
O
N
D
Organización y planificación
X


Comité de Salud Y Ambiente.
Invitación y capacitación a los participantes.
X


los educandos y
padres de familia
Comunicación del Proyecto.
X


profesora de aula
Preparación de los contenedores.
X


profesor de aula y
padre de familia
Concurso de afiches para pegar a los contenedores.
X


profesor
Realización de encuesta.
X


profesor y padre
de familia
Cantidad de residuos recuperados.
X
X

profesor de aula y
padre de familia
Reunión de seguimiento.
X
X

todos
Evaluación de entrega y retiro de materiales.
X


profesor de aula y
 padre de familia
Evaluación
X
X

todos

6. RECURSOS:
HUMANOS: Profesor, Padre de Familia y alumnos.
MATERIALES: Contenedores, fichas, etc.

7. CONCLUSIONES
Este tema actualmente es de vital importancia para la comunidad escolar. Observamos que mediante este proyecto los alumnos logran tener conciencia de lo que hacen con los materiales.
Los educandos conocen que reciclando una tonelada de papel se están salvando 17 árboles.
1.   Si se recicla se ahorra un 40% de energía.
2.   Porque debemos darle un segundo uso a los materiales.
3.   También debemos ser respetuosos con el medio ambiente.
4.   Creatividad en el educando.
5.   Trabajando en comunidad se logra muchas cosas como por ejemplo:
-         Trabajó la comunidad educativa poniendo todo su esfuerzo y dedicación para lograr nuestro objetivo.
-         Se logró que los alumnos mantengan la I.E. limpia y ordenada.
-         Los alumnos adquirieron el hábito  de limpieza y reclicaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario