
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE
"METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN- INICIAL
Fortalecer la práctica pedagógica de las docentes de inicial es uno de los propósitos del Proyecto Educativo que Cáritas del Perú implementa en la zonas de Ica, Pisco y Chincha afectadas por el terremoto del 2007.
Durante el presente año se ha ejecutado un plan de capacitación mediante el cual las docentes de inicial han adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades en el uso de metodologías de educación personalizada para la promoción de hábitos en los niños y niñas.
Aprovechando estos aprendizajes se desarrolla el Taller de Capacitación "Metodologías de educación personalizada en la enseñanza de matemática y comunicación", en el que participaron 42 docentes y auxiliares de educación inicial de Ica, Pisco y Chincha. El objetivo fue que las docentes cuenten con estrategias que les ayuden a abordar con mayor profundidad los procesos del desarrollo cognitivo relacionados con la evolución del lenguaje y del pensamiento lógico – matemático.
Durante el primer día del Taller se desarrollaron aspectos teóricos referidos al pensamiento matemático, enfoque didáctico de la enseñanza de matemática en inicial y la pedagogía del juego en matemática; luego las docentes pusieron en práctica una variedad de juegos para trabajar habilidades previas al trabajo de los números, para posteriormente introducirse en el conocimiento, conceptos y estrategias para desarrollar las nociones de número, conteo y cantidad.
En el segundo día, la temática estuvo referida al Desarrollo del Lenguaje, considerando sus estructuras tanto: psicológica, neurológica, lingüística y social; estrategias comunicativas y el rol del docente de inicial. Luego, de manera práctica, trabajaron estrategias de animación a la lectura y comunicativas, referidas a crear un ambiente estimulante, afectivo, que promueva la curiosidad, creatividad y el disfrute por la lectura.
Durante el taller las docentes elaboraron materiales como los bit de matemática y de lectura y un porta cuentos como motivación para ejecutar el proyecto "El cuento viajero"
No hay comentarios:
Publicar un comentario