lunes, 21 de mayo de 2012

“UNA COMUNIDAD QUE LEE, ES UNA COMUNIDAD QUE AVANZA”

 
 



               


 
      I.        DATOS INFORMATIVOS:
1.1.        Institución Educativa               : “Catalina Buendía de Pecho”
1.2.        Dirección                                   : Av. 09 de Octubre s/n
1.3.        Distrito                                        : San José de los Molinos
1.4.        Provincia y Región                  : Ica
1.5.        Modalidad                                  : Secundaria de Menores
1.6.        Turno                                          : Mañana
1.7.        Año Lectivo                               : 2012
1.8.        Director                                       : Leoncio Ramos Valverde

    II.        PRESENTACIÓN:

Es evidente que las experiencias exitosas, fortalecen el trabajo de equipo en  cualquier  Institución; muy específicamente en el sector Educación, puesto que nos proporcionan elementos que en algunos de los equipos de trabajo  han tenido éxito y un impacto favorable y al aplicarlo en nuestra Institución educativa fomentó el hábito por la lectura de manera progresiva.

Muchos son los motivos por los cuales es necesario rescatar la lectura como base de una buena formación de los estudiantes; puesto que las  deficiencias educativas que actualmente se presentan en la Institución  se deben a la poca afición por la lectura, ya  que los estudiantes  prefieren la televisión, el cine, el internet, la radio  o los videojuegos por encima de la lectura de libros de diversos contenidos. Es  preocupación de los padres y docentes, contrarrestar esta situación buscando que los estudiantes se acerquen  a la lectura, implementando estrategias con espacios que estén al gusto de los estudiantes, para que esta manera sienta el placer por leer y por ende consumir cultura para su propia formación.

Presentamos en este trabajo,  actividades que nos  han servido de manera efectiva para fomentar la cultura del hábito lector y  mejorar la comprensión lectora  en nuestros estudiantes y que consideramos que por lo sencillo de su aplicación y por la manera de desarrollarse pueden ser de interés para nuestros estudiantes.

PROMOLIBRO involucró a la Comunidad educativa y local; puesto que se llevó a cabo con espacios titulados: “Lectura en el patio”,  “Lectura en la Plaza de Armas” y “Lectura en el aula”. La primera se realizó en la hora del recreo, en los diferentes espacios del patio. La segunda se llevó a cabo los días sábados por la tarde en la Plaza de Armas del Distrito, y que contó con el apoyo de la Municipalidad y la tercera se realizó dentro de las  aulas en las diferentes áreas curriculares, complementando el Plan Lector.
Ponemos a consideración el presente proyecto, esperando sea de utilidad en otras experiencias que promuevan el hábito por la lectura

   III.        OBJETIVOS:
3.1.        OBJETIVO GENERAL:
·         Fomentar la participación de la Comunidad Educativa y Población del Distrito hacia el  hábito por la lectura
3.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·         Organizar la hora de lectura en el patio escolar y en la Plaza de Armas del Distrito a través del módulo de Promolibro.
·         Promover a través de la biblioteca escolar el espacio de lectura  en el aula en las diferentes áreas curriculares.
      I.        DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA: 

 
Logotipo que caracteriza al programa, inclusive se encuentra a la entrada de la Institución Educativa con su respectivo lema “Lee y siente el placer de consumir cultura”





Momento en que se inauguró  el programa de PROMOLIBRO. Esto se hizo en el patio de la Institución Educativa “Catalina Buendía de Pecho”, en los 40 minutos de recreo. Los estudiantes están saliendo de sus aulas en dirección donde se ha ubicado el programa, que por cierto cuenta con el equipo de sonido  (Donado por Cáritas) para su animación. A este espacio se le denominó “Lectura en el patio”.





El Programa tiene por objetivo crear espacios de lectura en el patio de la Institución y en lugares concurridos de la localidad; para lo cual el módulo se trasladó a la Plaza de Armas del Distrito, contando con el apoyo del Alcalde quien nos donó bolsas de caramelos para otorgarles a los lectores y asimismo confeccionó una colorida banderola.  




Presenciamos el espacio de lectura de los días sábados por la  tarde en la Plaza de Armas del Distrito de San José de los Molinos; en ella vemos a una joven madre de familia con sus niñas sintiendo el placer de leer textos atractivos para todas las edades.



 
Los docentes  organizados por áreas curriculares asumían la atención de PROMOLIBRO en el patio escolar en la hora del recreo;  los mismos que apreciamos, están atendiendo a los estudiantes.




PROMOLIBRO, se complementó con la hora de lectura del Plan lector de la Institución Educativa, el mismo que se lleva a cabo en cada una de las aulas en las diferentes áreas curriculares del Plan de Estudios.


En la Plaza de Armas del Distrito se siguió con el programa los días sábados por la tarde; en la cual apreciamos a personas de la tercera edad tomándose un descanso en el frontis de la Municipalidad y a la vez haciendo uso de los textos de Promolibro.

Apreciamos a la docente realizando la hora de lectura en el aula, que complementa al Programa de Promolibro y al Plan Lector.


Llegó la hora del recreo, los estudiantes al solicitar sus textos se ubican en los diferentes espacios del patio escolar; tal como apreciamos en la imagen.


 
El espacio de lectura en el patio escolar hizo que los   estudiantes al tener el mismo gusto por un texto, leyeran en parejas tal como se observa en la imagen.





TESTIMONIO
             MI NOMBRE ES PATTY PAMELA PAREDES PEZO,  SOY ESTUDIANTE DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CATALINA BUENDÍA DE PECHO”

          Hace dos años llegué a la Institución Educativa “Catalina Buendía de Pecho”  y precisamente se inauguraba Promolibro una buena elección;  se que fue y es muy buena porque me sirvió de mucho ya que antes de conocer la feria de Promolibro tenía limitaciones en mis  conocimientos que servirían  para mi vida cotidiana. Ahora tener un libro en mis manos son puertas abiertas a nuevos caminos;  lo cual me espera un principio y un final que  yo misma construiré con las ganas que  tengo de aprender día a día.
          En conclusión, Promolibro me dio muchas sorpresas como el de conocer variedad de textos e interiorizarme en ellos.

      I.        LOGROS:

5.1. Con la Comunidad Educativa:
·         Involucramiento de todos los agentes que conforman la Comunidad Educativa de la II.EE. en la organización, proceso y desarrollo por el hábito de la lectura.
·         Mejora gradualmente del placer por leer por parte de nuestros estudiantes y docentes.
·         Los estudiantes sienten el placer por leer con amplia libertad, buscando el espacio físico al gusto de ellos.

5.2. Con la Comunidad Local:
·         Sensibilización a la población mediante la difusión del programa de Promolibro.
·         Aceptación de la población al concurrir a la Plaza de Armas del Distrito y disfrutar con la lectura.
·         Involucramiento de la Municipalidad Distrital de San José de los Molinos en este programa.

    II.        CONCLUSIONES:

6.1. Los estudiantes leen más, cuando son protagonistas de su propio
       aprendizaje.
6.2. La lectura es un medio en la cual los estudiantes comparten
       opiniones, experiencias e intereses comunes.
6.3. Queda demostrado que imponer  los textos  y el escenario físico;
       Son rechazados por el lector; quedando en evidencia que debe
       darse amplia libertad para elegir los textos y el escenario donde se
       lleva a cabo la lectura. 
6.4. La perseverancia de conducir el módulo todos los sábados a la Plaza
       de Armas del Distrito,  dio como resultado tener adeptos que
       condujeron al logro de los objetivos.

 
                                            





1 comentario:

  1. Debo manifestar que en este proyecto, participamos toda la comunidad educativa de la I.E. "Catalina Buendía de Pecho" del Histórico Distrito de San josé de los Molinos
    Prof. Julio De La Cruz Luján

    ResponderEliminar